domingo, 11 de noviembre de 2007

Consecuencias de fumar hachís y cannabis

Ambas drogas proceden de la misma planta, Cannabis sativa, y se diferencian por la forma en que se preparan y el contenido de la sustancia (THC), que produce sus efectos sobre el cerebro.
La marihuana es una mezcla de sus flores y hojas secas, que se utiliza sola o mezclada con tabaco para preparar porros, que se consumen fumando. También es conocida como grifa, hierba o maría.
El hachís se obtiene de la resina de la Cannabis sativa, que se prensa y se comercializa en forma de tabletas. Se consume mezclada con tabaco, en forma de porros, canutos, petardos, etc. También es conocido como chocolate.
Ambas drogas producen efectos nocivos sobre la salud tras su consumo inmediato y también a largo plazo.
Aceleración del pulso.
Enrojecimiento de los ojos.
Aceleración del ritmo cardíaco.
Euforia, seguida de somnolencia.
Distorsiones visuales y auditivas.
Desorientación temporal.
Disminución de la memoria inmediata
Ansiedad, unida a ideas paranoicas.
Efectos a largo plazo
Como todas las drogas la marihuana y el hachís crean adicción. En consumidores habituales, estas sustancias permanecen durante semanas en su organismo. Esto explica el consumo semanal de algunas personas que no se consideran dependientes de ellas. Algunas tienen problemas como pérdida de peso y de apetito, insomnio, ansiedad o temblor de manos, cuando dejan de consumir esta droga, debido a su dependencia psicológica.
El Cannabis produce, en consumidores habituales, falta de motivación, que se caracteriza por la pérdida de interés por los estudios, trabajo, familia, e incluso por uno mismo y el cuidado de la propia imagen, higiene y salud. Sus principales efectos a largo plazo son:
En el aparato respiratorio:
Bronquitis crónica.
Alteración de la función de los pulmones y de las vías aéreas.
Cáncer de pulmón.
En el aparato reproductor:
Retraso de la pubertad en los varones.
Disminución del número de espermatozoides.
En las mujeres, desarreglos en la menstruación
En el cerebro:
La sustancia que contiene el Cannabis, el THC, destruye algunas células nerviosas de la parte del cerebro responsable de la memoria, lo que se traduce en:
Dificultades para comprender la lectura.
Disminución de la capacidad para resolver problemas.
Incapacidad para recordar hechos recientes.
Incapacidad para concentrase y aprender.
En las funciones motoras:
Disminución de las funciones motoras y reflejos, lo que supone un importante peligro, por ejemplo, a la hora de conducir vehículos.
cocaína

No hay comentarios: