domingo, 25 de noviembre de 2007

Elaboracion de la cocaína

Para la elaboración y consumo de la cocaína se conocen diferentes métodos y preparaciones: pasta de coca, hidrocloruro de cocaína y alcaloide de cocaína; cada uno tiene diferentes niveles de potencia e intoxicación, debido a los variados niveles de pureza. Una de las formas más comunes para su uso y consumo es el crack, que es un alcaloide de la cocaína que se extrae de una sal en polvo mezclándola con bicarbonato sódico y secándola en pequeñas piedras. El crack difiere de otras formas de cocaína por ser fácilmente vaporizable y cuando se inhala sus efectos son muy rápidos.
Se necesitan una gran variedad de químicos para su producción como según la forma en que se requiera su extracción o se puede usar esta lista como a escala para llegar su forma más pura y refinada:

a) Producción de pasta de coca: queroseno, gasolina u otros disolventes orgánicos parecidos; alcalis.
Por ejemplo carbonatos de sodio, potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos, por ejemplo: el sulfúrico.


b) Producción de cocaína base: oxidantes.
Por ejemplo: permanganato de potasio o peróxido de hidrógeno; ácido sulfúrico; alcalis

c) Producción de clorhidrato de cocaína: solventes orgánicos
Por ejemplo: éter etílico, acetona, metiletilcetona o tolueno; ácido clorhídrico.

Para la preparación de la pasta básica de cocaína, se procede a la alcalinización de la hoja de coca, secado, extracción con solvente orgánico (Kerosene), precipitación con ácido fuerte (ácido sulfúrico), disolución del residuo en agua y precipitación última con álcalis.




Planta de la cocaína

No hay comentarios: